Objetivos

Con esta XVII convocatoria se pretenden alcanzar los siguientes objetivos:

  • Fomentar el intercambio de experiencias formativas e investigaciones sobre la posible respuesta dada a los retos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible, tanto en el diseño como en el desarrollo y evaluación de las prácticas externas desde la perspectiva de sus agentes.

  • Identificar las oportunidades existentes para que el Prácticum y las prácticas externas de las distintas titulaciones universitarias coadyuven al desarrollo de los objetivos del milenio, particularmente los relacionados con la sostenibilidad, el bienestar social y la inclusión y equidad de género.

  • Compartir reflexiones, actuaciones y estrategias que permitan afrontar con mayor éxito en las prácticas externas los cambios significativos que se produzcan en el entorno profesional y social, tanto en el ámbito nacional como internacional.

  • Identificar los desafíos que plantea la realización del Prácticum en el actual escenario académico-empresarial así como los derivados de los nuevos roles de los/las agentes y los procesos de digitalización de las prácticas externas.

  • Debatir sobre los retos que la gestión, la formación, el aprendizaje y la evaluación de las prácticas externas y del Prácticum afrontarán en un futuro próximo, como consecuencia del presente de la universidad, para poder proponer cambios que aseguren la calidad en el futuro.


Temáticas


Con el tópico “La formación práctica de profesionales en el horizonte de los ODS”, intentaremos dar respuesta a cómo se está respondiendo desde las prácticas externas a los retos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible; desde las prácticas en empresas e instituciones ¿qué se puede aportar al desarrollo de los ODS?; ¿qué desafíos surgen en las prácticas teniendo en cuenta el horizonte 2030?; ¿qué necesidades se plantean en los contextos de práctica? Entre los tópicos que se abordarán están:


  • las prácticas externas en las áreas de ciencias de la salud, ciencias experimentales, artes y humanidades, ciencias sociales y jurídicas, arquitectura e ingeniería

  • las prácticas externas desde la perspectiva del estudiantado

  • la transformación digital en la realización y gestión de las prácticas

  • el marco legal en el que se mueven las prácticas externas

  • la investigación e innovación en las prácticas externas

  • la inclusión y equidad de género en las prácticas externas

  • la sostenibilidad y el bienestar en las prácticas externas

  • el sistema de garantía interno de calidad de las prácticas

  • la supervisión y la evaluación de las prácticas

  • las prácticas externas vinculadas a TFG y TFM

  • el emprendimiento y las prácticas

  • las prácticas duales

  • experiencias de Aprendizaje Servicio