JUEVES 3, HORARIO 15.30 -- 16.30
MESA 8. El prácticum en los programas duales
Lugar: Salón de actos
Coordina la mesa: Dr. Agustin Erkizia Olaizola, Universidad del País Vasco (UPV/EHU) (España)
Pilar Ibáñez Cubillas
Diseño y validación de un guión de entrevista sobre programas formativos duales en la universidad (DUAL-DIG)
Pilar Ibáñez Cubillas
Presencia en web y medios sociales del proyecto de investigación sobre tutorización de prácticas duales (DUAL-DIG)
Belen Sinahi Ornelas Nungaray
Microenseñanza en Educación Dual, a través de OPL: Como modelo de formación para el “practicum” profesional, en Educación Superior.
MESA 9. Organización y gestión de las prácticas
Lugar: AULA 7
Coordina la mesa: Dr. Miguel Ángel Barberá Gregori, Universitat de València-ADEIT (España)
Carmen Melchor Borja
Las prácticas externas curriculares en la formación del profesorado: gestión desde la Facultat de Formació del Professorat de la Universitat de València
Olga Martín Carrasquilla
TFG y Prácticas Internacionales: Impacto Transformador en la Formación Inicial del profesorado
Paloma Jover Gómez-Ferrer
La gestión de las prácticas internacionales en la UP Comillas. Proceso y acompañamiento
MESA 10. El papel de la tutoría en el prácticum
Lugar: AULA 4
Coordina la mesa: Dra. Mª del Mar Sanjuán Roca, Universidad de Santiago (España)
Cristina Rodríguez Sandiás
Rol del tutor en el aprendizaje reflexivo en el prácticum: Caso de las tutorías de Prácticum II de Terapia Ocupacional en la EUIT
Paula Mayoral Serrat
Aprendizaje profesional en contextos de prácticas: Influencia de un instrumento de autoevaluación observacional para estudiantes en prácticas de los Grados en Educación Infantil y Primaria.
Rosario Marta Ramo Garzarán
Esfera de aprendizaje: La tutoría como punto equidistante en la formación inicial docente y la formación cotinnua
Teresa Alba Ruiz-Morales
La supervisión en el modelo de prácticas de educación de la Universidad Pontificia Comillas
MESA 11. El papel de la tutoría en el prácticum
Lugar: AULA 6
Coordina la mesa: Dra. Norma Torres Hernandez, Universidad de Jaén (España).
Mª Jesús Colmenero Ruiz
La atención a la diversidad sexo-genérica en educación superior. Análisis del contexto de prácticas y la autoeficacia
Maribel Cano Ortiz
Expectativas y desafíos en la mentoría docente percibidos por estudiantes en prácticas del Grado en Educación Primaria
María Nely Calderón Mora
Inserción laboral de egresados de la carrera de Educación en la República Dominicana: adaptación y desafíos
Irene Martínez Hernández
El papel del/a tutor/a en el desarrollo de la observación crítica del/a estudiante en prácticas.
MESA 12. El papel de la tutoría y las tecnologías emergentes en el prácticum
Lugar: AULA 8
Coordina la mesa: Dra. Ana Pérez-Torregrosa, Universidad de Jaén (España).
María Luisa Rodicio García
La tutoría y el papel del tutor/a en las prácticas curriculares ante la incorporación de la inteligencia artificial en la docencia universitaria
Juan Martín Flores Almendárez
Innovación con IA: Transformando las Prácticas Profesionales en Administración y Contaduría Pública
Brizeida Hernández Sánchez
Prácticas automatizadas en la docencia universitaria: estrategias ágiles
Verónica Marina Guillén Martín
Más allá de la experiencia de Prácticas: el portafolio y la tutorización como elementos clave para un aprendizaje significativo en el plan de Prácticum de la Universidad de Cantabria