Talleres

(Formación práctica)

TALLERES

Los participantes en el Symposium pueden realizar cualquier taller virtual, con materiales en la plataforma desde antes del symposium, en el horario del taller (que figura en el programa) la persona responsable dinamiza y responde a las preguntas de los participantes.

Por otro lado, SOLO se podrá elegir uno de los talleres presenciales en el momento de recogida de documentación. Dado la limitación de aforo de las salas, se asignarán las plazas por orden de inscripción. Los participantes presenciales podrán participar en talleres virtuales si lo desean.

Será una sesión de 1,5 horas de trabajo práctico para aprender a hacer o manejar algún tipo de recurso.

Taller 1 PRESENCIAL. Inteligencia Artificial y sus posibilidades para las prácticas externas

Dr. Daniel Cebrián Robles, Universidad de Málaga (UMA) (España)


Descripción: Se presentarán las herramientas de Inteligencia Artificial y sus funciones más relevantes en el momento del evento para la educación, y se analizarán entre todos sus posibles aplicaciones a la supervisión y evaluación de las prácticas externas, procurando desarrollar alguna práctica con algunas de las herramientas que se indique.

Requisitos: Se requiere equipo informático. 

Ingeniero Técnico Industrial y Doctor Internacional en Mecánica de Fluidos e Investigación Educativa por la Universidad de Málaga, ambos Cum Laude. Su trayectoria combina excelencia investigadora (2 sexenios, 24 publicaciones en WOS, 4 JCR en Q1) con innovación docente, destacando el desarrollo de herramientas educativas como CoRubric y CoAnnotation. Actualmente es Profesor Titular en Didáctica de las Ciencias Experimentales, IP de tres proyectos I+D, galardonado por su docencia y contribución científica, incluyendo premios nacionales y de la Universidad de Málaga. https://www.danielcebrian.com/

Taller 2 PRESENCIAL. La tutoría. Diseño de proyectos formativos de prácticas externas.

Dr. Miguel A. Barberá Gregori y Doña. Yolanda Montoro, Universitat de València-ADEIT (UV) (España).

Descripción: Se debatirá sobre los elementos, procedimientos y herramientas a utilizar para la concreción de un proyecto formativo de prácticas externas de calidad. Se delimitará un modelo para la elaboración de proyectos formativos de prácticas externas y se aplicará en entornos consensuados con los asistentes. Como resultado, cada participante obtendrá un modelo contextualizado para el diseño y elaboración de sus proyectos formativos de prácticas externas.

Taller 3 PRESENCIAL Y VIRTUAL. Transformación digital de los eportafolios de prácticas con las tecnologías emergentes. Dra. Ana Pérez-Torregrosa, Universidad de Jaén (UJA) (España) y Dra. Violeta Cebrián-Robles, Universidad de Málaga (UMA).


Descripción: En el taller se mostrará el desarrollo de los portafolios desde la perspectiva del tutor/a y del alumnado. Se identificarán diversas herramientas, incluyendo la IA, para facilitar el seguimiento y evaluación del eportafolios en el prácticum. 


Requisitos: Se requiere equipo informático.  

Dra. Ana Pérez-Torregrosa, profesora de la Universidad de Jaén (UJA) (España), doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada. Graduada en Pedagogía y Diplomada en Magisterio de Educación Primaria. Máster Oficial en Investigación e Innovación en Currículum y Formación. Miembro del grupo Gtea-UMA. Miembro del equipo de edición y redacción de la Revista Prácticum.  Líneas de investigación: e-learning, evaluación en entornos virtuales de formación y practicum. https://orcid.org/0000-0002-3428-6348


Dra. Violeta Cebrián Robles, profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Málaga, (España). Doctora en Equidad e Innovación en Educación por la Universidad de Vigo. Ha sido docente e investigadora en la Universidad de Vigo y la Universidad de Extremadura. Miembro del equipo de edición y redacción de la Revista Prácticum. Líneas de investigación: Innovación en e-learning, Prácticum, Ética y honestidad académica https://orcid.org/0000-0002-6862-8270

Taller 4 PRESENCIAL. Derechos digitales: Protección de datos e integridad profesional en el Prácticum.

Dra. Norma Torres, Universidad de Jaén (UJA) (España)

Descripción: Este taller parte del análisis de situaciones reales y prácticas. Ofrece a los participantes conceptos básicos y recomendaciones para salvaguardar estos dos derechos en el ámbito educativo, con especial atención en el Prácticum.


Requisitos: Se requiere equipo informático