Conferencias

Conferencia 1, El papel de CRUE en las prácticas externas.


Nuria Grané Teruel 


(Grupo de empleo y asuntos estudiantiles de la CRUE, España).

Nuria Grané Teruel es profesora Títular del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Alicante. Su actividad investigadora se centra principalmente en el campo del análisis y caracterización de alimentos, utilizando para ello técnicas cromatográficas y espectrométricas. Cuenta con más de 50 publicaciones entre artículos, libros y capítulos de libro. Ha presentado más de 60 comunicaciones a congresos. Ha participado en 30 proyectos de investigación financiados por diferentes organismos oficiales en convocatorias públicas, así como en diferentes contratos de investigación con empresas privadas e institutos tecnológicos. Ha llevado a cabo de investigación y docencia en la Universidad Austral de Chile. Ha impartido cursos en la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca- Argentina ), en la Universidad de Magallanes (Punta Arenas-Chile), en la Universidad de Colima (Colima-Mexico), en la Universidad Tecnológica de Monterrey (Monterrey Mexico) y en la Universidad de Viña del Mar (Viña del Mar –Chile).


Tiene reconocidos tres sexenios de investigación. Ha publicado un total de 60 publicaciones (libros y capítulos de libro) de carácter docente (materiales docentes dirigidos a alumnos y resultados de innovación docente). Ha participado en más de 40 proyectos de innovación docente financiados Ha presentado alrededor de 60 comunicaciones a diferentes Congresos relacionados con innovación docente universitaria tanto de carácter nacional como internacional.


Ha participado en la elaboración del libro blanco de Química para la elaboración del título de Grado en Química, Presidenta del comité de elaboración del título de Grado en Química por la Universidad de Alicante, coordinadora de todos los comités de elaboración de los títulos de grado de la Facultad de Ciencias. Miembro de la comisión para la elaboración del Libro Verde de la Empleabilidad por la Generalitat Valenciana.


Ha ocupado los siguientes cargos de gestión universitaria: Vicedecana de Infraestructuras de la Facultad de Ciencias 1986-1990; Secretaria del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Alicante 1992-1994. Secretaria de la Facultad de Ciencias 2002-2003; Vicedecana de Química y coordinadora de Calidad desde 2003- 2010. Decana de la facultad de Ciencias 2010-1012. Desde 2012 hasta 2020  Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la Universidad de Alicante y en la actualidad Delegada de la rectora para el Centro de Empleo.Además desde 2017 es Presidenta del Grupo de Empleo de CRUE-Asuntos Estudiantiles.


Dentro de su trabajo como presidenta del grupo de Empleo de CRUE asuntos estudiantiles coordian la labor que realizan los 5 sugrupos de empleo:Prácticas, Orientación y competencias profesionales, Intermediación laboral, Observatorio de Empleo y Emprendimiento.


RESUMEN DE LA CONFERENCIA


Dentro del grupo de Empleo de CRUE asuntos estudiantiles, todo lo relacionado con las prácticas externas juega un papel muy relevante.


Durante el último periodo en el que yo he estado coordinado este grupo se ha trabajado en aspectos de mucho calado como son:


La Proposición de Ley reguladora de las prácticas académicas universitarias externas. Presentada por el Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea en septiembre de 2017. El desarrollo de la adicional quinta del Real Decreto-ley 28/2018, de 28 de diciembre, para la revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y de empleo, de diciembre de 2018. La elaboración de un modelo de convenio único de prácticas con la administración pública nacional. El desarrollo de un documento de ética y calidad de las prácticas externas. La elaboración de un documento que recoge el marco de las prácticas externas en diversos países europeos. El Reconocimiento de entidades y formación de tutores de prácticas tanto académicos como de empresa. La propuesta de bases que consideramos importantes de cara a un futuro Real Decreto de prácticas, así como,las adaptaciones de las prácticas externas derivadas del estado de alarma motivado por la COVID-19.

Conferencia 2. Prácticum, covid y universidad: tiempos de resiliencia.


Xavier Colina Torralba 


(Universidad de Barcelona, España). 

Enfermero. Máster en Ciencias de la Enfermería -URiV-. Profesor Titular de la Escuela de Enfermería y actual Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Barcelona desde 1987 hasta octubre del presente año académico 20/21. Su dedicación profesional relacionada con la Formación la ha desarrollado en el Grado de Enfermería, La Formación Permanente de Postgrado y la Formación Continua en la Empresa, como SEM-061 S.A. Sistema de Emergencias Médicas de Cataluña. Donde se destaca la dirección y coordinación del “Máster Interuniversitario de Atención Prehospitalària y Hospìtalaria Urgente”. U. de Barcelona, UdLleida, UdGirona i URovira i Virgili. Modalidad presencial (1999–actualidad). Departament de Salud. Generalitat de Cataluña. Ha desarrollado una importante actividad en proyectos de innovación docente para mejorar la calidad docente. Tiene una relevante experiencia en Gestión Académica y dirección de postgrados. Fundador y Codirector de “ÀGORA DE ENFERMERÍA”, revista de Docencia e investigación en Enfermería. Mostrando una numerosa actividad en acciones de investigación orientada a la innovación y mejora de la calidad docente en el Prácticum y Prácticas clínicas. 


RESUMEN DE LA CONFERENCIA


El PRÁCTICUM y las prácticas externas tienen una larga tradición en las enseñanzas de ciencias de la Salud en general, y de Enfermería en particular. De hecho podríamos decir que el componente práctico  de esta, ha sido y es consustancial en la formación de sus futuros profesionales. Su carga docente supone actualmente un 30 % del total de créditos de los planes de estudio del Grado. Todas sus asignaturas han tenido siempre créditos prácticos asociados a las mismas. En el plan de estudios del 1999 se produce un cambio de paradigma respecto a ellas: pasamos de las prácticas de asignaturas a las asignatures prácticas, introduciéndose así una concepción de transversalidad y de adquisición competencial progresiva del alumno en su aprendizaje práctico a lo largo del Grado.


La situación actual del COVID iniciada a mediados de pasado curso  produce un cambio en el pensar y en el hacer de los actores que intervienen en el proceso educativo y en concreto en el del PRACTICUM (alumnos, tutores institucionales, tutores académicos, coordinadores..) que les  obliga a la resiliencia. Se produce una situación forzada de “inmersión”  en la nueva realidad de aulas sin alumnos, y de docentes presentes de forma virtual en esta nueva modalidad “online presencial”. La “inversión” para esa transformación recae en el profesorado en forma de mayor dedicación, (planes de contingencia, reprogramación de prácticas, revisión de criterios de admisión de alumnos en centros asistenciales..), y de aprendizaje de la utilización de nuevas herramientas de comunicación virtual.


El análisis y la búsqueda de soluciones al escenario planteado, exige de la Universidad y de los centros asistenciales nuevos acuerdos para que no se produzca una limitación en la adquisición competencial de los futuros profesionales que pueda poner en cuestión la propia formación. De igual forma sucede con la formación permanente de profesionales en activo,  que deben dar respuesta a las nuevas demandas asistenciales y para los que el PRÁCTICUM y las prácticas externas son esenciales. En ambos casos hay un elemento a introducir en su formación práctica que está adquiriendo cada vez mas relevancia en la formación práctica, y es la Simulación de Alta Fidelidad.

Conferencia 3. Prácticas presenciales vs. virtuales: entre la contraposición y la complementación.



Miguel A. Zabalza Beraza


(Universidade de Santiago de Compostela, España). 

Nacido en Pamplona  (Navarra) en Mayo de 1949. Doctor en Psicología y Licenciado en Pedagogía por  la  Univ. Complutense. Fue profesor en las Universidades Complutense de Madrid, Comillas, UNED y,  desde  hace 38 años, enseña en la Universidad de Santiago de Compostela, en la actualidad como Catedrático de Didáctica y  Organización Escolar. Director del Grupo GIE (Grupo Interuniversitario de Estudios) con el que ha desarrollado, como Investigador principal, 25 Proyectos de Investigación de ámbito nacional e internacional. Es autor o coautor de más de 100 libros, algunos de ellos traducidos a varios idiomas. Entre ellos, los más conocidos son: Diseño y desarrollo curricular (actualmente en la 13ª edición, está traducido al portugués); Los diarios de aula (traducido al portugués, al italiano y al francés); La enseñanza universitaria (traducido al portugués); Las competencias docentes del profesorado universitario, La planificación de la docencia en la Universidad (2010); Profesores y profesión docente: entre el “ser” y el “estar” (2011); Innovación y cambio en las instituciones educativas(2012); El Practicum y las prácticas en empresas en la enseñanza universitaria (2013), Infancia y Naturaleza (2016). Presidente de AIDU (Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria), Director de la Colección Universitaria de la Editorial Narcea de Madrid. Miembro de numerosos Comités Editoriales de revistas españolas e internacionales. Ha sido director de la Revista de Docencia Universitaria. Presidente de ILADEI (Instituto latinoamericano de Estudios de la Infancia) y director de la revista RELAdEI (Revista Latinoamericana de Educación Infantil).


RESUMEN DE LA CONFERENCIA


Uno de los desafíos más importantes que ha debido afrontar la enseñanza universitaria durante la pandemia ha sido, sin duda, el desarrollo de las prácticas curriculares a través de entornos virtuales. La docencia, en general, se ha acomodado mal que bien a la vía virtual, pero el Practicum resulta, por su propia naturaleza, mucho más reactivo a la distancia. Las dudas e inseguridades se acumulan porque no tenemos muchas experiencias previas, al menos, en circunstancias como las actuales.

Varios aspectos me gustaría señalar como anticipo de lo que será mi exposición:


Que las TIC han llegado a la docencia para quedarse. En realidad, ya estaban aquí, aunque no de forma tan masiva y protagonista como durante la pandemia. Han cumplido un gran papel y seguirán haciéndolo en la postpandemia.

Que esa actualización de los recursos y estrategias didácticas nunca podrá sustituir a las virtualidades de la presencialidad. La formación de los estudiantes se enriquece con ese juego relacional directo entre estudiantes y entre estudiantes y profesores. O, al menos, así ha sido hasta ahora, aunque no podemos descartar que la propia transformación de los estudiantes de esta era digital se acomode ventajosamente a la relación mediada por las tecnologías.

Que el segmento curricular que peor se acomoda a la distancia es, justamente, aquel que tiene que ver con el desarrollo de competencias prácticas (salvo que esas competencias tengan que ver con el propio manejo de las TIC). En esa categoría podemos incluir el trabajo en laboratorios o espacios especializados de la universidad y el Practicum o prácticas externas.

El Practicum y las prácticas externas constituyen momentos formativos en los que el hecho de vivir la experiencia en “entornos reales”, forma parte sustantiva de su naturaleza. No se trata solamente de saber hacer algo sino de hacerlo en un contexto real, puesto que ese contexto (estar ante un enfermo, trabajar en un equipo de marketing, planificar un proyecto, atender a un niño que no consigue entender una operación matemática) constituye un elemento esencial en el conocimiento a adquirir o en la competencia a desarrollar. No se trata solamente de saber cómo hacerlo (el procedimiento general) sino de ponerlo en práctica bajo las condiciones de un contexto real y con sujetos reales.

Ciertamente, las TIC podrán complementar los aprendizajes vinculados al Practicum (simulaciones, información precisa, aprendizajes vicarios a partir de la experiencia de otros colegas, disponibilidad de recursos y herramientas para el desarrollo de la actividad, presentación de casos, comunicación y tutoría con los tutores o supervisores, etc.), pero resulta más difícil que puedan satisfacer aquel tipo de experiencias y vivencias que tengan que ver con sensaciones, emociones o actitudes vinculadas con la propia situación donde se produce la experiencia práctica de los estudiantes.

Superado ya el periodo álgido de la pandemia, estamos en tiempos de reflexión y planificación del futuro. Un momento peligroso si optamos por mantenernos en “estado de alerta” e insistimos en peligros posibles para justificar mantener el statu quo de los tiempos álgidos (por razones económicas, de facilidad organizativa, de simplificación de exigencias académicas).Costó mucho tiempo encajar curricularmente el Practicum en casi todas las carreras y dotarlo de sentido formativo a través de sinergias con los agentes profesionales del ramo, como para que ahora perdamos los avances logrados y desaprovechemos la plusvalía de esta formación que integra situaciones académicas y profesionales.